Reabsorción Ósea Dental

Reabsorción Ósea Dental: qué es, causas y tratamientos en Asisa Dental Torrejón de Ardoz

La reabsorción ósea dental es una condición que afecta el hueso maxilar y mandibular, donde este se va perdiendo gradualmente. Esta situación es preocupante, ya que el hueso cumple un rol fundamental para mantener la estructura y estabilidad de los dientes.

En Asisa Dental, contamos con profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de esta problemática, ayudando a nuestros pacientes a recuperar la salud y estabilidad dental en nuestra clínica dental en Torrejón de Ardoz ubicada en Plaza de España, 2, Torrejón de Ardoz, Madrid.

Reabsorción Ósea Dental

Reabsorción Ósea Dental: tratamiento en Asisa Dental Torrejón de Ardoz

¿Qué Es la Reabsorción Ósea Dental?

La reabsorción ósea dental se produce cuando el hueso que rodea las raíces de los dientes comienza a disminuir. Esto ocurre debido a la falta de estímulos que requiere el hueso para mantenerse, como sucede cuando se pierde un diente y la zona del hueso queda sin su función habitual.

Con el tiempo, este proceso puede llevar a la pérdida de dientes, afectar la mordida y complicar futuros tratamientos dentales. En nuestra clínica de Asisa Dental Torrejón de Ardoz, tratamos cada caso de manera personalizada para evitar complicaciones y mejorar la salud oral.

Causas de la Reabsorción Ósea Dental

Existen múltiples factores que pueden originar la reabsorción ósea dental, entre los cuales destacamos:

  1. Pérdida de Dientes: Cuando falta un diente, el hueso pierde su función y comienza a reabsorberse.
  2. Enfermedades Periodontales: La gingivitis y la periodontitis son causas comunes de la reabsorción ósea debido a la inflamación e infección de las encías y el hueso.
  3. Uso Prolongado de Prótesis: Las prótesis removibles pueden acelerar la reabsorción ósea debido a la presión constante que ejercen sobre el hueso sin estimularlo.
  4. Otras Condiciones de Salud: Enfermedades sistémicas, como la osteoporosis, también pueden afectar la densidad ósea en la boca.

Síntomas de la Reabsorción Ósea

Es posible que la reabsorción ósea no presente síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer signos que indican su presencia, como:

  • Movilidad o pérdida de dientes.
  • Cambios en la mordida y en la alineación de los dientes.
  • Dolor o molestias en la mandíbula.
  • Apariencia de “rostro hundido” en casos avanzados, debido a la pérdida de soporte óseo.

Tratamientos para la Reabsorción Ósea en Asisa Dental Torrejón de Ardoz

En Asisa Dental Torrejón de Ardoz, nuestros especialistas ofrecen varios tratamientos para detener o revertir la reabsorción ósea dental, dependiendo de la gravedad y las necesidades del paciente. Algunos de los tratamientos incluyen:

  1. Injerto Óseo: Este procedimiento permite reconstruir la estructura ósea perdida, usando injertos de hueso que ayudan a crear una base sólida para posibles implantes dentales.
  2. Implantes Dentales: Los implantes pueden prevenir la reabsorción ósea, ya que proporcionan al hueso la estimulación necesaria para mantenerse.
  3. Elevación de Seno Maxilar: En casos donde la pérdida ósea afecta el maxilar superior, se realiza esta técnica para añadir hueso en el área y permitir la colocación de implantes.

En nuestra clínica Asisa Dental en Torrejón de Ardoz, estamos comprometidos en ofrecer soluciones efectivas que mejoren la salud bucal y calidad de vida de nuestros pacientes. Si te preocupa la reabsorción ósea o necesitas más información sobre nuestros tratamientos, no dudes en pedir una consulta llamando al 916 76 76 62.

Cirugía Oral en Torrejón de Ardoz con los mejores especialistas

Cirugía Oral en Torrejón de Ardoz

Las intervenciones más frecuentes en cirugía oral

La cirugía oral  es una modalidad quirúrgica que nos ayuda a prevenir, estudiar, diagnosticar y tratar las diferentes patologías de la boca, la cara y la zona cráneo facial, pero también de los órganos y estructuras cervicales relacionadas.

No olvidemos que, la cirugía oral es la especialidad más antigua de la odontología, junto con los tratamientos de ortodoncia. Esta se centra en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos próximos que requieren de intervención quirúrgica, como la periodoncia o los tratamientos de implantología dental.

¿Cuáles son las acciones más frecuentes en cirugía oral?

  • Extracción de cordales “muelas del juicio”.

Esta es la intervención número uno de la cirugía oral. Entre los motivos para quitar los cordales podemos indicar la falta de espacio en la mandíbula para su correcta salida, su orientación anómala que puede ocasionar daños en dientes próximos o para evitar la concentración de dientes apiñados. Pero también, se puede retirar por evitar que se inflame la encía por una muela que no han salido completamente y que produce infecciones constantes en las encías.

  • Extracciones dentarias de diversa complicación.

Debido a motivos diferentes, desde enfermedades sistémicas hasta pacientes que han recibido sesiones de radioterapia o que padecen problemas de coagulación, se puede proceder a la extracción dentarias por prescripción facultativa.

  • Cirugía pre protésica.

Previa a la colocación de una prótesis. Esta cirugía permite preparar la encía, el hueso maxilar o mandibular, y permitir una perfecta adaptación de la prótesis. También veremos en este tipo de cirugía la colocación de injertos de hueso para colocar un implante dental.

  • Extracción de quistes y tumores.

Esta cirugía permite la extracción de quistes situados en el interior de los huesos maxilares o de la mandíbula, que se pueden haber ocasionado por infecciones existentes en dientes en mal estado. Esta cirugía elimina las molestias que generan los quistes y las complicaciones futuras.

Cuidados tras una cirugía oral; debemos extremar las precauciones

Tras una cirugía oral es fundamental tomar la medicación que nos han prescrito para evitar cualquier tipo de infección. Aplicando frío podemos reducir las inflamaciones.

Es importante que evitemos hemorragias y para ellos podemos poner una gasa sobre la zona sangrante. Recomendamos aumentar nuestra higiene oral tras la intervención para logra que la herida cicatrice de la mejor manera y evitar infecciones. Utilizar un colutorio durante este periodo nos puede ayudar a mantener la herida de la mejor manera posible.

Si tiene cualquier duda puede contactar con nuestros dentistas en Torrejón de Ardoz para una consulta gratuita.

Muelas del juicio, ¿cuando hay que extraerlas?

La extracción de las muelas de juicio es un procedimiento muy habitual.

Uno de los temores de muchas personas cuando van al dentista, es cuando pensamos en las muelas del juicio, sobre lo que surgen diferentes dudas.

A continuación despejamos todas esas dudas y mitos sobre las muelas del juicio.

Extracción de las muelas del juicio en Torrejón de Ardoz

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio, también conocidas como cordales, son los terceros molares: cuatro muelas en total, una en cada cuadrante de la boca, en el fondo. Se llaman así porque aparecen erosionando sobre los 20 años de edad, pero en ocasiones pueden aparecer antes o incluso que nunca lleguen a salir.

Puesto que erupcionan después que los demás dientes, es normal que pueda afectar a los dientes de alrededor moviéndolos o torciéndolos.

¿Cuándo es necesario quitar las muelas del juicio?

Cuando las muelas del juicio no erupcionan de forma correcta, pueden provocar problemas incluso afectar a los dientes que están más cerca. Además, al estar en el fondo de la boca, es más difícil de limpiarlas lo que puede favorecer que aparezcan infecciones, además de caries y dolores.

Si aparece una infección siempre va a ser necesario quitarla.

¿Cómo es la intervención de extracción de muelas del jucio?

Lo primero que tenemos que hacer es visitar a nuestro dentista de Torrejón de Ardoz, y con una exploración y radiografía panorámica de la boca podrá conocer en qué estado están nuestras muelas del juicio.

La intervención se lleva acabo por un cirujano con anestesia local, y en caso necesario en nuestra clínica podemos utilizar sedación consciente en aquellos pacientes con miedo al dentista. De esta forma podemos controlar bien el estrés y la ansiedad de los pacientes.

Postoperatorio de las muelas del juicio

  • En el postoperatorio de la extracción de las muelas del juicio, es normal que sintamos unas molestias durante las siguientes 24 horas. Durante este tiempo se recomienda no cepillarse los dientes, ya que puede provocar que sangre la herida durante más tiempo con lo cual tardaría más en cicatrizar completamente.
  • Tendremos que ser cuidadosos en los primeros momentos de la extracción, ya que la anestesia puede seguir haciendo efecto y podemos hacernos daño al morder.
  • Nuestro cirujano maxilofacial en Torrejón de Ardoz, según el caso de caso de cada paciente puede recetarnos ciertos medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos incluso antibióticos o enjuagues.
  • Con el fin de facilitar la cicatrización de la herida se recomienda extremar la limpieza en la zona y llevar una dieta blanda.

Así tras la extracción de las muelas del juicio pueden aparecer pequeñas complicaciones pero son muy leves.

Si tiene cualquier duda, programe una cita con nuestros especialistas para resolver todas sus preguntas.