Entradas

Odontología preventiva

Odontología preventiva

La odontología preventiva es una parte esencial de la atención dental que se centra en la prevención de problemas dentales antes de que se conviertan en problemas graves.

Esta rama de la odontología tiene como objetivo principal mantener la salud bucal y prevenir enfermedades dentales y orales antes de que requieran tratamientos invasivos y caros.

¿Qué es la odontología preventiva?

La odontología preventiva es un enfoque proactivo para el cuidado dental que se centra en evitar que los problemas dentales se desarrollen en primer lugar. A diferencia de la odontología restaurativa, que se ocupa de corregir problemas existentes, la odontología preventiva busca prevenir esos problemas antes de que se produzcan.

¿Por qué es importante la odontología preventiva?

La odontología preventiva es fundamental por varias razones:

  1. Ahorro: Prevenir problemas dentales es generalmente más económico que tratarlos una vez que se han desarrollado. Los procedimientos preventivos suelen ser menos invasivos y caros que las restauraciones dentales.
  2. Mejora la calidad de vida: Mantener una boca sana contribuye a una mejor calidad de vida. Evitar el dolor y las molestias relacionadas con problemas dentales es esencial para el bienestar general.
  3. Previene la pérdida de dientes: La pérdida de dientes puede afectar negativamente la estética y la función oral. La odontología preventiva ayuda a mantener los dientes naturales durante más tiempo.
  4. Prevención de enfermedades sistémicas: Las enfermedades orales, como la enfermedad de las encías, se han relacionado con problemas de salud sistémicos, como enfermedades cardíacas y diabetes. Prevenir problemas dentales puede contribuir a una mejor salud general.
  5. Mejora la estética: Los tratamientos preventivos, como la limpieza dental regular y el blanqueamiento, pueden mejorar la apariencia de la sonrisa y aumentar la confianza.

Tratamientos incluidos en la odontología preventiva

La odontología preventiva incluye diferentes tratamientos y prácticas destinadas a mantener la salud bucal. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

  1. Exámenes dentales regulares: Las revisiones dentales periódicas permiten a nuestros dentistas en Torrejón de Ardoz detectar problemas en una etapa temprana y tomar medidas preventivas.
  2. Limpiezas dentales: Las limpiezas profesionales eliminan la placa y el sarro, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  3. Selladores dentales: Los selladores son capas protectoras que se aplican en las superficies de masticación de los dientes posteriores para prevenir la caries.
  4. Radiografías dentales: Las radiografías ayudan a identificar problemas invisibles a simple vista, como caries entre los dientes.
  5. Instrucciones de higiene oral: Los dentistas ofrecen orientación sobre la técnica de cepillado y el uso adecuado del hilo dental para mantener una buena higiene oral en casa.
  6. Fluoruro: El tratamiento con fluoruro puede fortalecer el esmalte dental y prevenir la formación de caries.
  7. Educación sobre la dieta: Los consejos sobre una dieta equilibrada y la reducción del consumo de azúcares pueden contribuir a la prevención de caries.
  8. Protección contra lesiones: En deportes de contacto, se pueden proporcionar protectores bucales para prevenir lesiones en los dientes y la boca.

Mantener una buena salud bucal es una inversión en tu bienestar general

Salud bucodental a partir de los 60 años

La salud de nuestra boca es importante a lo largo de toda la vida, desde que nacemos hasta que alcanzamos una edad avanzada, pero conforme van pasando los años, es normal que se desarrollen algunos problemas que están asociados con la edad. En esta ocasión los dentistas en Torrejón de Ardoz nos hablan sobre la salud bucodental a partir de los 60 años.

Qué problemas de salud bucodental se asocian a las personas mayores

Vamos a analizar cuáles son los principales problemas de salud bucodental a partir de los 60 años:

  • Aumenta la sensibilidad dental: esto se produce generalmente por la retracción de las encías que hace que la raíz del diente esté más expuesta a los alimentos fríos y calientes.
  • Caries: el desgaste dental aumenta el riesgo de aparición de caries.
  • Enfermedades periodontales: se desarrollan con más habitualidad, y en caso de no tenerlas en cuenta, se corre el riesgo de desarrollar enfermedades y problemas que pueden dar lugar incluso la pérdida de piezas dentales.
  • Mayor vulnerabilidad: los dientes se vuelven más delicados y expuestos a pequeños traumatismos.
  • Medicamentos: algunos medicamentos habituales en edades avanzadas pueden fomentar la aparición de llagas, sangrado de encías, alteración del gusto y sequedad bucal.
  • Pérdida de piezas dentales: es más fácil que se produzca, hasta el punto que se calcula que el 20% de las personas de edad avanzada han perdido más de un tercio de su dentadura.
  • Problemas de cicatrización: si se producen lesiones, la cicatrización será más lenta.
  • Salivación: se reduce la producción de saliva reduciendo la hidratación bucal y favoreciendo la acumulación de bacterias.

Cómo evitar los problemas bucodentales a partir de los 60 años

Para reducir el riesgo de aparición de problemas bucodentales a partir de los 60 años, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Se deberá intensificar la higiene bucal, utilizando un cepillo de cerdas suaves.
  • Es importante realizarse limpiezas dentales profesionales.
  • Recurrir a los implantes dentales o prótesis para garantizar la funcionalidad de la boca.
  • En caso de existir prótesis, se hará una limpieza profunda diaria.
  • Acudir regularmente al odontólogo para hacer revisiones.
  • Beber mucha agua.
  • No fumar.
el-poder-de-la-sonrisa-en-la-autoestima

El poder de la sonrisa en la autoestima

Son numerosos los estudios que demuestran el gran poder de la sonrisa en la autoestima, de manera que nuestros dentistas en Torrejon de Ardoz van a analizar las razones por las que esto ocurre, y lo que deberemos tener en cuenta para disfrutar de una sonrisa perfecta.

Por qué con la sonrisa mejora nuestra autoestima

A lo largo de nuestra vida, hay muchas situaciones en las que tenemos la necesidad de sonreír, pero muchas personas se acostumbran a no hacerlo precisamente por el miedo a mostrar sus dientes.

Sonreír es una reacción natural de nuestros cuerpos ante situaciones agradables y positivas, de manera que negarnos la sonrisa, a menudo afecta a nivel de autoestima, llevándolos a un punto en el que incluso evitamos vernos en este tipo de situaciones que son tan beneficiosas para nosotros.

Algunas de las razones por las que es beneficioso sonreír son:

  • Mejora nuestro sistema inmunológico.
  • Libera endorfinas y serotonina.
  • Caemos mejora la gente, favoreciendo la comunicación.
  • Cada vez que sonreímos, movemos unos 400 músculos.
  • Mejora nuestro humor y el de las personas de nuestro entorno.
  • Fomenta la realización de diferentes actividades.
  • Aumenta la entrada de aire a los pulmones, favoreciendo la oxigenación de la sangre.
  • Mejora el estado de la piel y la mantiene más joven y tersa.
  • La sonrisa hace más atractiva a la persona.

Lo que debes tener en cuenta para disfrutar de una buena sonrisa

Para disfrutar de una buena sonrisa es muy importante que tengas en cuenta las recomendaciones siguientes:

  • Relacionarte con personas que favorecen las situaciones que motivan las sonrisas.
  • Busca actividades que te permitan reducir tus niveles de estrés y ansiedad.
  • Si no sonríes por miedo a mostrar tus dientes, contacta con tu dentista para solucionar cualquier problema que te genere complejo, y vuelve a sonreír de nuevo.
  • Recuerda que una boca sana y limpia no sólo es importante para una buena salud general, sino también para una sonrisa mucho más bonita y sin complejos.
Apicectomía Torrejón

¿Qué es la apicetomía?

Apicectomía

En ocasiones, se produce una infección en la raíz de alguna pieza dental. Aunque este tipo de infección puede ser asintomática, normalmente se presentan molestias: inflamación, supuración de la encía y dolor.

En ciertos casos, para eliminar esa infección de forma definitiva nuestros dentistas en Torrejón de Ardoz realizan una apicectomía.

¿Cuándo es necesaria una apicectomía?

En muy pocas ocasiones eliminaremos definitivamente una infección bacteriana de la raíz mediante el simple uso de antibióticos. Lo más probable es que se produzcan frecuentes recidivas.

En otras, la causa de la infección puede estar originada en una caries, y quizá pueda solucionarse mediante un empaste o una endodoncia.

Pero cuando no es así, la única solución que nos resta es practicar un procedimiento quirúrgico denominado apicectomía.

¿En qué consiste la apicectomía?

El médico realiza un pequeño corte en la encía sobre la raíz del diente. La zona de la infección queda al descubierto y se elimina una mínima cantidad de hueso.

A continuación, se eliminan todos los tejidos infectados o dañados y la raíz se sella utilizando un producto de relleno biológicamente compatible.

Finalmente, se sutura la encía. El procedimiento completo no suele extenderse más allá de media hora.

Molestias de la apicetomía y pautas para el período posoperatorio

La intervención se realiza bajo anestesia local, por lo que no supone mayores molestias que las de cualquier otra intervención dental.

Cuando el efecto de la anestesia local desaparezca, se presentará el dolor. Nuestro odontólogo habrá previsto esta circunstancia, conque que nos recetará antiinflamatorios y/o analgésicos.

También puede ser necesario un tratamiento antibiótico para prevenir la aparición de nuevas infecciones durante el período posoperatorio.

Las pautas a seguir durante la recuperación son las de cualquier intervención bucodental:

  • Higiene dental: en los primeros días evitaremos cepillarnos, enjuagaremos con agua salada para eliminar restos de comida y usaremos colutorios
  • No masticar con la zona afectada
  • Evitar los esfuerzos y el ejercicio físico

Cualquier síntoma de empeoramiento debe ser comunicado al odontólogo de inmediato: las molestias siempre deben ir a menos con el curso de los días.

Hábitos que debes evitar para no dañar tus dientes

En nuestra vida cotidiana existe una serie de conductas que son destructivas para para nuestra dentadura. Hay veces en las que están tan incorporadas que no nos damos cuenta de lo peligrosas que son. Por eso, nuestros dentistas en Torrejón de Ardoz, consideramos que es importante que las conozcas una a una.

Conductas que atentan contra tu integridad dental

  • Usar los dientes como herramientas: de más está decir que la única función de herramienta que la dentadura puede cumplir es la de triturar los alimentos antes de que lleguen a tu sistema digestivo. Para acciones tales como cortar etiquetas o abrir botellas, hay adminículos específicos. Usar tus dientes para estos fines puede derivar en una fractura o en el aflojamiento de la pieza.
  • Masticar objetos duros: ¿Sabías que el hielo no alimenta y que los bolígrafos no son gomas de mascar? Aunque no lo creas, muchas personas ignoran esto y los elevan a ese nivel. El problema es que se exponen a una fractura de forma permanente.
  • Usar el palillo dental: ya sea por una cuestión cultural o por imitación, existe una extraña costumbre que consiste en sustituir el hilo dental por palillos dentales. Esta es una muy mala idea, ya que la punta del palillo puede producir retracción de encías y, por consiguiente, enfermedad periodontal. Lo único válido hasta el día de hoy para remover los restos de comida entre los dientes es el siempre clásico hilo dental.
  • Bruxismo: el rechinar la dentadura superior contra la inferior provoca un fuerte desgaste dental. Lamentablemente, este es un hábito que no se puede evitar, ya que principalmente ocurre durante las horas de sueño. Las buenas noticias es que existen las férulas de descarga, las cuales absorben toda esa fuerza que liberas al dormir.
  • Morderse las uñas: no es el impacto contra las uñas lo que es nocivo, sino la deformación a la que sometes a tus dientes. Esto se debe a que para morderte las uñas, te ves obligado a forzar la posición de tu mandíbula inferior.
  • Olvidarse del cepillado dental después de las comidas: los nuevos paradigmas de alimentación han cambiado el modelo tradicional de las cuatro comidas diarias, y los beneficios de hacer ocho están a la vista, pero comer una manzana, una pera, un tazón de yogur o una barrita de cereal durante la tarde no te exime del cepillado después de cada una de ellas. Por muy poco volumen que tenga el alimento, siempre es un generador de caries.
  • Tabaquismo: las bacterias que te deja el tabaquismo son el visado directo hacia las enfermedades periodontales.
Dientes perfectos naturales en Torrejón de Ardoz

Cómo tener unos dientes perfectos

Aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta, tener una higiene dental óptima, dentro de la rutina diaria, es fundamental para tener unos dientes perfectos. Ya que su cuidado diario, no solo te ayudará a mantenerlos con un aspecto impecable, sino que evitará, además, muchos problemas futuros que pueden surgir por un cuidado inadecuado.

Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo velar por sus dientes y, en este artículo, vamos a contarte los mejores consejos para cuidar tus dientes y que forme parte de tu rutina diaria.

Consejos para tener unos dientes perfectos

  • Debes cepillarte los dientes dos veces al día, durante dos minutos. Más tiempo o más veces, no es recomendable.
  • Utiliza la cantidad de pasta suficiente para cubrir el cepillo.
  • Si usas un cepillo manual trata de hacer pequeños círculos para que cubras todo, desde la punta a las encías. Tanto la cara externa del diente, como la interna. No presiones en exceso, el ritmo debe ser lento y suave. Si puedes hacerlo con cepillo eléctrico, el resultado es mucho mejor.
  • Utiliza hilo dental al menos una vez al día, de forma regular, ya que te ayudará a sacar el sarro y la placa que el cepillado no alcanza.
  • Enjuague bucal. Una vez has pasado el hilo dental y has cepillado, es recomendable terminar con un enjuague bucal, ya que ayudará a sacar las partículas que aún queden de placa o sarro que se hayan soltado tras el hilo.
  • Puedes tomar medidas adicionales para tener dientes sanos, como visitar periódicamente a tu dentista en Torrejón de Ardoz. Si no tienes ningún problema, te recomendamos ir, al menos, una vez cada dos años.
  • Y, si no estás satisfecho con la estética de tus dientes, puedes optar por ponerte correctores dentales como Ortodoncia u  Ortodoncia Invisible Invisalign.
  • Ponle atención a lo que comes y bebes, ya que hay alimentos y bebidas, que ocasionan dolor en los dientes y así los desgastan, los manchan o los dañan. Evitando estos alimentos, tus dientes estarán saludables.
  • Evita el tabaco, las gaseosas, el té y el vino tinto, ya que pueden manchar los dientes con el tiempo.
  • Si crees que tus dientes han perdido su color original, puedes preguntar a tu dentista las diferentes alternativas para blanquearlos que están disponibles.
  • Si te falta algún diente podemos sustituirlo por implantes dentales.

 

Cirugía Oral en Torrejón de Ardoz con los mejores especialistas

Cirugía Oral en Torrejón de Ardoz

Las intervenciones más frecuentes en cirugía oral

La cirugía oral  es una modalidad quirúrgica que nos ayuda a prevenir, estudiar, diagnosticar y tratar las diferentes patologías de la boca, la cara y la zona cráneo facial, pero también de los órganos y estructuras cervicales relacionadas.

No olvidemos que, la cirugía oral es la especialidad más antigua de la odontología, junto con los tratamientos de ortodoncia. Esta se centra en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos próximos que requieren de intervención quirúrgica, como la periodoncia o los tratamientos de implantología dental.

¿Cuáles son las acciones más frecuentes en cirugía oral?

  • Extracción de cordales “muelas del juicio”.

Esta es la intervención número uno de la cirugía oral. Entre los motivos para quitar los cordales podemos indicar la falta de espacio en la mandíbula para su correcta salida, su orientación anómala que puede ocasionar daños en dientes próximos o para evitar la concentración de dientes apiñados. Pero también, se puede retirar por evitar que se inflame la encía por una muela que no han salido completamente y que produce infecciones constantes en las encías.

  • Extracciones dentarias de diversa complicación.

Debido a motivos diferentes, desde enfermedades sistémicas hasta pacientes que han recibido sesiones de radioterapia o que padecen problemas de coagulación, se puede proceder a la extracción dentarias por prescripción facultativa.

  • Cirugía pre protésica.

Previa a la colocación de una prótesis. Esta cirugía permite preparar la encía, el hueso maxilar o mandibular, y permitir una perfecta adaptación de la prótesis. También veremos en este tipo de cirugía la colocación de injertos de hueso para colocar un implante dental.

  • Extracción de quistes y tumores.

Esta cirugía permite la extracción de quistes situados en el interior de los huesos maxilares o de la mandíbula, que se pueden haber ocasionado por infecciones existentes en dientes en mal estado. Esta cirugía elimina las molestias que generan los quistes y las complicaciones futuras.

Cuidados tras una cirugía oral; debemos extremar las precauciones

Tras una cirugía oral es fundamental tomar la medicación que nos han prescrito para evitar cualquier tipo de infección. Aplicando frío podemos reducir las inflamaciones.

Es importante que evitemos hemorragias y para ellos podemos poner una gasa sobre la zona sangrante. Recomendamos aumentar nuestra higiene oral tras la intervención para logra que la herida cicatrice de la mejor manera y evitar infecciones. Utilizar un colutorio durante este periodo nos puede ayudar a mantener la herida de la mejor manera posible.

Si tiene cualquier duda puede contactar con nuestros dentistas en Torrejón de Ardoz para una consulta gratuita.

Muelas del juicio, ¿cuando hay que extraerlas?

La extracción de las muelas de juicio es un procedimiento muy habitual.

Uno de los temores de muchas personas cuando van al dentista, es cuando pensamos en las muelas del juicio, sobre lo que surgen diferentes dudas.

A continuación despejamos todas esas dudas y mitos sobre las muelas del juicio.

Extracción de las muelas del juicio en Torrejón de Ardoz

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio, también conocidas como cordales, son los terceros molares: cuatro muelas en total, una en cada cuadrante de la boca, en el fondo. Se llaman así porque aparecen erosionando sobre los 20 años de edad, pero en ocasiones pueden aparecer antes o incluso que nunca lleguen a salir.

Puesto que erupcionan después que los demás dientes, es normal que pueda afectar a los dientes de alrededor moviéndolos o torciéndolos.

¿Cuándo es necesario quitar las muelas del juicio?

Cuando las muelas del juicio no erupcionan de forma correcta, pueden provocar problemas incluso afectar a los dientes que están más cerca. Además, al estar en el fondo de la boca, es más difícil de limpiarlas lo que puede favorecer que aparezcan infecciones, además de caries y dolores.

Si aparece una infección siempre va a ser necesario quitarla.

¿Cómo es la intervención de extracción de muelas del jucio?

Lo primero que tenemos que hacer es visitar a nuestro dentista de Torrejón de Ardoz, y con una exploración y radiografía panorámica de la boca podrá conocer en qué estado están nuestras muelas del juicio.

La intervención se lleva acabo por un cirujano con anestesia local, y en caso necesario en nuestra clínica podemos utilizar sedación consciente en aquellos pacientes con miedo al dentista. De esta forma podemos controlar bien el estrés y la ansiedad de los pacientes.

Postoperatorio de las muelas del juicio

  • En el postoperatorio de la extracción de las muelas del juicio, es normal que sintamos unas molestias durante las siguientes 24 horas. Durante este tiempo se recomienda no cepillarse los dientes, ya que puede provocar que sangre la herida durante más tiempo con lo cual tardaría más en cicatrizar completamente.
  • Tendremos que ser cuidadosos en los primeros momentos de la extracción, ya que la anestesia puede seguir haciendo efecto y podemos hacernos daño al morder.
  • Nuestro cirujano maxilofacial en Torrejón de Ardoz, según el caso de caso de cada paciente puede recetarnos ciertos medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos incluso antibióticos o enjuagues.
  • Con el fin de facilitar la cicatrización de la herida se recomienda extremar la limpieza en la zona y llevar una dieta blanda.

Así tras la extracción de las muelas del juicio pueden aparecer pequeñas complicaciones pero son muy leves.

Si tiene cualquier duda, programe una cita con nuestros especialistas para resolver todas sus preguntas.

Cirugía y extracción del quiste radicular

¿Qué es un quiste radicular maxilar?

Un quiste radicular es una cavidad anormal con contenido que suele ser o líquido, células, aire o una combinación de varias de ellas. Habitualmente aparece rodeada por una pared de tejido conectivo o epitelio.

Quiste radicular maxilar

Los quistes se forman en los huesos maxilares y puede ser odontogénicos o no odontogénicos. Los odontogénicos, están provocados por residuos de dientes que no se han desarrollado. Los no odontogénicos aparecen como consecuencia de procesos inflamatorios dentro de los dientes o alrededor de ellos.

Los quistes radiculares son los quistes que aparecen más habitualmente, son los quistes odontogénicos inflamatorios. Son lesiones que aparecen por degeneración pulpar y pueden ser provocados por procesos de caries o traumatismos.

Síntomas del quiste radicular

Los quistes radiculares son benignos, y en ocasiones pueden provocar dolor aunque suelen ser asintomáticos.

El quiste radicular podemos diagnosticarlo con radiografías periapicales.

¿Cómo detectar si tengo un quiste radicular?

Estos quistes podemos observarlos cuando acuda a una revisión con su dentista en Torrejón de Ardoz. Una vez diagnosticado,  se determinará si es un proceso infeccioso y se realizará el tratamiento adecuado.

Extracción del quiste radicular

Habitualmente, el tratamiento del quiste radicular consiste en la exéresis del quiste, y en caso necesario se realizará una Endodoncia del diente que está afectado

Aftas bucales

¿Que son las aftas bucales?

Las aftas bucales son unas úlceras que aparecen en la mucosa de la boca, y suponen una de las patologías bucales más frecuentes junto con las caries. Suelen de ser de tamaño pequeño su color es blanquecino y aparecen rodeadas por una zona roja.

Aftas Bucales

¿Cuáles son sus causas?

Las causas más frecuentes por las que pueden aparecer las aftas bucales son:

  • Por el roce de la dentadura y las posibles auto-mordeduras.
  • Productos químicos, sustancias calientes medicamentos etc.
  • Alergias alimentarias.
  • Posibles infecciones.
  • El estrés emocional.
  • Trastornos hormonales.
  • Tabaco.
  • En muy pocos casos y pocas ocasiones puedes llegar a ser manifestación en este algunas patologías como la enfermedad de Behçet.

Síntomas de las aftas bucales

Las aftas bucales aparecen en la parte interior de nuestras mejillas y o labios, y sus síntomas más característicos son:

  • causan dolor,
  • suelen ser pequeñas,
  • son heridas de color blanco,
  • y en los casos más graves podrían llegar a provocar fiebre y malestar general.

Prevención

Hay algunos factores que van a aumentar las posibilidades de que aparezcan las aftas bucales, como pueden ser el tabaco o el estrés.

Con el fin de evitarlas, las recomendaciones de nuestros dentistas en Torrejón de Ardoz son:

  1. realizar una higiene bucal adecuada,
  2. mantener una dieta variada especialmente rica en frutas y verduras,
  3. tomar alimentos que sean ricos en Omega tres vitamina C,
  4. evitar las comidas demasiado calientes.
Tratamientos de las aftas bucales.

No hay actualmente un tratamiento concreto para esta afición, sino que lo que hacemos es utilizar tratamientos tópicos locales o bien enjuagues con antiinflamatorios o antibióticos.

Es recomendable que no utilicemos enjuagues que tengan alcohol en su composición, ya que la herida podría empeorar que factores de riesgo suponen.

Posibles riesgos

En principio no tiene ningún riesgo para la salud, pero si las heridas aparecen constantemente y tienen un tamaño cada vez más grande y o más profundo es muy importante que se consulte con el médico especialista, para valorar si hubiera alguna relación con alguna posible patología importante.